Hoy quiero hablaros de algo que tengo en mente desde hace
bastante tiempo. Cuando vi Face/Off hará cosa de un año, fue la primera vez que
tuve el placer de conocer al gran Nicolas Cage. La verdad, me enamoré de su
actuación pero lo olvidé y no había vuelto a ver ninguna de sus películas. Sin
embargo, cuando el Crítico de la Nostalgia empezó el mes de Nicolas Cage,
recuperé la memoria y después de subtitular Face/Off, decidí ver todas las
películas de Cage.
Como este es mi blog quisiera hablar de cada una de ellas
diciendo si me gustan o no y el por qué. La primera película que vi fue Vampire's
Kiss (Besos de Vampiro), la vi en inglés porque ya que lo entiendo y es la
original, aproveché. Y ahí va mi opinión:
¿Cómo describir lo que se me fue presentado en Vampire's
Kiss? Bueno, no quiero dejarme nada así que he organizado la opinión en cuatro
partes: argumento, guión, personajes y actuaciones.
Vampire's Kiss va de un hombre llamado Peter Loew que
trabaja en una agencia de seguros y empieza a tener visiones de una vampiresa que le muerde el
cuello. En su mente, deja de verse en el espejo y a volverse un vampiro.
Paralelamente, ha perdido un contrato que estaba mal archivado y martiriza a la
secretaria novata, Alva, para que lo encuentre, llegando a amenazarla. Básicamente,
el chico está mentalmente enfermo.
Este argumento es el más estúpido que he visto en mucho
tiempo pero lo mejor de eso es que, siendo Cage el que lo interpreta, es simplemente
perfecto. Yo creo que sin él esta película no habría funcionado. La historia no
tiene giros, no tiene sorpresas, sabes desde el principio que no está
mentalmente sano. Es completamente lineal y eso la hace aún mejor. No hay mucho
que decir del argumento, solo que es increíblemente estúpido y funciona por
ello.
El guión es brillante. No habría pensado en mejores frases
para tales situaciones, todo encaja a la perfección (menos Cage por supuesto).
El guión de Cage es hilarante, es de lo más gracioso. Llevo riéndome con
algunas de sus frases tres días, y no creo que fuera su intención. Ni siquiera
creo que pueda concentrarme para los exámenes
Los personajes , oh Dios mío, los personajes. Peter Loew es
un puto loco, un excéntrico, una persona odiosa en todos los sentidos y todos
los movimientos que hace te aseguran una carcajada. Todo lo que hace lo hace a
lo grande. Alva, la secretaria, que es la compañera de pantalla de Loew,
representa la cordura y la persona media. Lo que hace ella te da un punto de conexión
e identificación con la historia.
Nicolas Cage borda este papel y además se nota que se lo
está pasando de puta madre interpretándolo. Se nota que se puso retos
interpretativos para esta película y estoy segura de que los superó con creces,
como por ejemplo gritar "Woohoo" intentando parecer triste y que te
tomaran en serio. María Conchita, interpretando a Alva, hace un gran trabajo.
Me creí todo lo que decía, completamente. Una actriz genial, sobre todo en los
momentos en los que tenía que mostrar miedo por Cage ocultando dicho miedo.
En conclusión, es una película genial. No genial en plan:
"oh Dios mío la perfección hecha película. Impredecible, con buenos giros…
perfecta". Más bien en plan: "Lo más jodidamente divertido que he
visto en mi puta vida". ¡VIVA NICOLAS CAGE!
Vuelve la próxima vez para ver mi opinión de Bad Lieutenant
(El Teniente Corrupto)
Aquí una pequeña recopilación de las mejores escenas, (SPOILERS)
¡Bienvenidos al 2014! ¡Esperemos que todo vaya mejor este año y que Dios traiga abundancia! Y de Él es, precisamente, de quien vamos a hablar hoy. De Él y de los que le tienen la guerra declarada: los ateos. Antes de empezar este artículo, me gustaría puntualizar que en ningún caso pretendo generalizar u ofender a nadie, así que leed bajo vuestra responsabilidad.
Para empezar, quisiera aclarar que yo soy teísta, es decir, que creo en Dios. No profeso ninguna religión en especial, ya que me parecen cuanto menos alienantes, pero si que sostengo la existencia de un ser superior que controla todo lo que me ocurre y vela por mi.
Partiendo de eso, de lo que hoy voy a hablar es del ateísmo, es decir, la negación de la existencia de Dios. Quiero dejar muy claro que todas las creencias merecen todo el respeto posible y el ateísmo es una opción tan correcta como cualquier otra. De hecho, de lo que hoy voy a hablar es del comportamiento déspota de algunos ateos a los que he observado.
Tomemos, por ejemplo, estos dos tuits de un famoso Youtuber español:
Antes de decir nada, quiero dejar claro que no critico lo QUÉ dice, sino CÓMO lo dice. Espero que estemos todos de acuerdo en que obligar a unos niños a estudiar una sola religión es manipulación pura y dura. PERO el problema aquí es "me dedicaba a dibujar penes alrededor de Jesucristo". Coincidiremos en que se nota su orgullo al escribir esa frase. ¿Para qué, sino, recordarlo? Se enorgullece de una alta falta de respeto que hizo contra algo muy importante para la comunidad teísta
Repito, CÓMO lo dice. Para empezar, Jesús nació en verano, eso todos lo sabemos así que no le falta razón. PERO ¿Qué significa "el nacimiento de Jesús me come los huevos"? Como ya he dicho, una gran falta de respeto.
Y después de esos dos pequeños ejemplos, empecemos la argumentación COMO DIOS MANDA:
En primer lugar, los ateos actualmente son mayoría y la religión ha pasado a ser algo de persona mayor, de persona aburrida. Es por eso, creo yo, que se sienten con derecho a insultar y faltar al respeto a las creencias de la mayoría como pasaba años atrás, cuando los cristianos eran mayoría y marginaban el ateísmo. Esta prepotencia que los caracteriza los obliga a comparar el cristianismo con mitología, un cuento de hadas... Y a Dios con algo como Santa Claus o los Reyes. Yo les diría: "ya que no podéis comprobar la existencia o inexistencia de Dios, ¿por qué no defender vuestro punto de vista desde el respeto y la tolerancia?". Desgraciadamente, la falta de cortesía y modales en algunos ateos los abstiene de mantener una conversación formal o conocer otros puntos de vista.
O bien, desde un punto de vista más casero, las risas que provoca en la gente de su alrededor frases como "Yo me cago en Jesús", "yo la Biblia me la paso por los coj*nes", "Dios me puede comer el c*ño". Son frases verídicas, de verdad. Eso nos demuestra que lo "guay" ahora es ser ateo, y cualquiera que no crea lo mismo, está equivocado y se merece ser humillado por sus creencias.
Lo más gracioso de eso, es que un 80% de los ateos que he observado constantemente muestran su descontento con el gran número de guerras provocadas por la religión pero, al mismo tiempo. humillan y se mofan de las personas teístas. Hablando de doble moral.
Otro argumento que usan mucho algunos ateos es el de "si crees en Dios es que tienes alguna carencia y eres dèbil". Eso es muy pretencioso, ya que afirmas saber de algo que no sabes, como la psicología. Primero de todo, quisiera saber cuántos experimentos has hecho para llegar a esa conclusión. Otra frase parecida : "si Dios te ayuda ¿dónde está tu Ferrari y tu mansión?". Eso ya es pura ignorancia porque ¿en que libro sagrado se indica que Dios sea el equivalente a Alfred, de Batman?
Así que, finalmente, podemos llegar a dos conclusiones:
1- El comportamiento de dichos ateos es el mismo comportamiento infantil que defiende la frase "Todo lo que a mi no me gusta ESTÁ MAL". O "Si te gusta esto es que eres TONTO"
2- Que si con la excusa de la religión se hacen labores humanitarias y caritativas pues ¡bienvenida sea! Y que, mientras todos mantengamos un nivel de madurez y tolerancia correcto, cualquier creencia podrá ser aceptada.
Lo sé, lo sé… Esta historia lleva
años en el Internet y probablemente ya la habéis leído pero eh, nunca hace daño
hacer un rewind. Hoy os voy a contar, tan bien como sepa, la historia de un
chico y su Majora's Mask. Bienvenidos a una nueva creepypasta. ¡Disfrutad!
Como ya he dicho, el protagonista
de esta historia es un universitario americano que se dio a conocer en Internet
como Jadusable. Según contó, recibió una Nintendo 64 de parte de un amigo y
decidió visitar las ventas de garajes cercanas para ver si encontraba algún
juego para ella. Después de mucho buscar, consiguió adquirir una copia de
Pokémon Stadium, Goldeneye y F-Zero, además de dos controladores más; así que se marchaba satisfecho. Sin embargo, cuando
estaba a punto de dirigirse de vuelta a su casa, algo llamó su atención.
Una parada de garaje bastante
apartada de las demás le provocó tanta curiosidad que no pudo evitar acercarse.
El vendedor era un anciano, claramente ciego de un ojo, que lo saludó
afablemente y le ofreció algunas de las antigüedades que tenía encima de la
mesa. No obstante, el joven tenía muy claro lo que había venido a buscar y
preguntó al viejo si tenía algún cartucho de Nintendo 64. Éste asintió y se
metió en la casa. Salió un rato después con un cartucho gris en la mano.
Al entregárselo el chico pudo ver
que, en vez de la etiqueta normal que solían tener los cartuchos, éste tenía
escrito "Majora" en rotulador.
El cartucho maldito
Sin darle mayor importancia, le
alargó unos dólares al anciano. Pero éste los rechazó, alegando que había
pertenecido a otro niño de más o menos su edad que ya no vivía allí. El joven
se lo agradeció de todo corazón y al marcharse, oyó al viejo susurrar
"goodbye, then" (adiós, entonces)
Llegó muy emocionado a casa por
haber encontrado una copia de un gran juego como era y es Majora's Mask. Sin
pensárselo dos veces, empezó a jugarlo.
Al abrir el juego, se encontró
con una partida llamada "Ben", entonces cayó en que lo que el viejo
había dicho era "goodbye Ben" (adiós Ben). Decidió no borrarla, ya
que no le molestaba y empezó una nueva partida bajo el nombre de
"Link".
Jugó normalmente y sin problemas
durante horas, reviviendo todos aquellos momentos de su infancia, solo había
algo que lo irritaba: el juego a veces lo llamaba Link y a veces Ben. Creyendo
que era un bug, se dispuso a borrar la partida de Ben. Sin embargo, después de
ello, en los diálogos del juego donde debería estar tu nombre solo había
espacios en blanco. Algo molesto, dejó el juego por ese día.
Haré una pequeña pausa en la
historia para aclarar a quien no lo sepa el funcionamiento de Majora's Mask. El
juego tiene lugar en Termina, una versión alternativa de la serie Hyrule, en
donde Skull Kid ha robado la «Máscara de Majora», un poderoso y antiguo artefacto.
Bajo su influencia, Skull Kid ha estado provocando que la luna caiga lentamente
hacia Termina, la cual se estrellará al cabo de 72 horas. El protagonista
principal, Link, viaja repetidamente hacia atrás en el tiempo al inicio de los
tres días para evitar la catástrofe.
La luna de Majora's Mask
Sin embargo, si después de esos
tres días no has conseguido tu objetivo, podías activar el glitch del cuarto
día, para disponer de un día más. Éste consistía en hablar con el astrónomo
justo cuando el contador llegara a cero y mirar por el telescopio. Si lo hacías
correctamente, al dejar el telescopio el contador había desaparecido y
disponías de un día más para salvar Termina.
Así que dicho eso, nuestro
protagonista siguió jugando muchas horas, ya que tenía ganas de pasarse el
juego. Al ver que no tenía suficiente tiempo, decidió activar el glitch del
cuarto día y siguió el procedimiento antes nombrado pero, al dejar el
telescopio, no se encontraba en la Torre del Reloj con el astrónomo, sino que
estaba en la arena donde te enfrentas al Jefe Majora con Skull Kid mirándolo
fijamente. No importaba donde fuera, Skull Kid seguía con la mirada fija en
Link.
Skull Kid
El chico pensó que se trataba de
otro bug, así que se dispuso a presionar el botón reset pero, justo cuando iba
a hacerlo, apareció un cuadro de diálogo de Skull Kid que decía así: "No
estas seguro de porque, pero aparentemente tienes una reserva...".
Jadusable reconoció ese texto de inmediato. Se trataba del cuadro de diálogo de
Anju, cuando conseguías la llave de la posada de StockPot. Recorrió toda la
arena, buscando algo con lo que interactuar, pero nada sucedía. Entonces
apareció otro cuadro de diálogo: "¿Ir a la guarida del jefe del templo?
Si/No".
El juego no le permitió escoger
no, así que lleno de curiosidad y miedo respiró hondo y pulsó sí. Inmediatamente
después de eso, la pantalla se volvió blanca con el título "Amanecer de un
nuevo día" y el subtítulo "|||||||". Donde fue transportado
después de eso lo llenó del más absoluto y paralizante terror.
Apareció en una versión crepuscular
de la Ciudad Reloj, donde empiezas el día 1, y caminó hacia fuera solo para
descubrir que todos los habitantes habían desaparecido. Normalmente, cuando
usas el glitch del cuarto día seguías viendo a los guardias y el perro que
corre fuera de la torre pero no había una sola alma.
Lo único que se oía era la música
de curación tocada al revés, haciéndose cada vez más fuerte, como preparándose
para revelar algo. Ese bucle constante comenzó a hacer mella en su estado
mental. Aparte de la melodía se oía tenuemente la risa del vendedor de
máscaras, lo cual lo hizo buscarlo sin éxito por toda la zona.
Vendedor de máscaras
Intentó huir de la Torre del
Reloj pero cada vez que lo intentaba el juego fundía a negro y lo mandaba a
otra parte de la torre. También intentó tocar la ocarina pero solo hacía que
apareciera el mensaje "Tus notas resuenan a lo lejos, pero no ha pasado
nada". Nuestro protagonista, aunque asustado, sin saber por qué, no podía
dejar de jugar.
Tenía la opción de ir a los
edificios, pero no quería saber qué pasaría si entraba en ellos. De pronto, se
le ocurrió la idea de ahogarse a él mismo en las aguas de la lavandería para
ver si aparecía en otro lugar y así lo hizo.
Tan pronto como pasó de zona y se
metió en el agua, Link se agarró la cabeza y la pantalla lanzó un flash de el
vendedor de máscaras sonriendo y el grito de Skull Kid y cuando la pantalla volvió estaba justo
delante de una estatua de Link que aparecía tocando la Elegía del Vacío. El
joven no pudo evitar gritar cuando esa estatua apareció detrás de él.
Estatua de Link
Solo se le ocurrió dar la vuelta
y empezar a correr hacia la torre sur del reloj, pero la maldita estatua seguía
persiguiéndolo de manera aleatoria. Cuando parecía que por fin lo había dejado
en paz, aparecía una animación que devolvía la estatua detrás de Link.
En ese momento, Link empezó a
hacer movimientos que no figuraban en el juego y éste se cortaba constantemente
para mostrar la imagen del vendedor de máscaras, solo para volver a mostrar la
estatua. De nuevo, solo se le ocurrió correr al dojo de los maestros de la
espada con la esperanza de encontrar a alguien pero siguió sin encontrar a
nadie.
Sin embargo, al ir a girarse para
salir de la zona, se encontró acorralado por la estatua. Intentó atacarla con
la espada pero no sirvió para nada. Al cabo de un rato, volvió a aparecer el
mismo flash con el vendedor de máscaras y link mirándolo fijamente y el juego
lo envió a un túnel subterráneo con la música de curación al revés y la estatua
detrás.
Rápidamente, salió del túnel y empezó
a correr sin saber a dónde, preso de puro pánico. En ese momento, la pantalla
fundió de nuevo a negro con el título "Amanecer de un nuevo día" y el
subtítulo "|||||||". La
pantalla volvió a fundir a negro y Link fue transportado a la parte más alta de
la Torre del Reloj, con Skull Kid sobrevolándolo. De nuevo, mirándolo allí
donde fuera y en silencio.
Sin encontrar nada que hacer, se
equipó con el arco y disparó un flecha contra Skull Kid. Como vio que éste
retrocedía, disparó dos más. Entonces, apareció un cuadro de diálogo: "Esto
no te va a hacer ningún bien... jeeee, jeee". Inmediatamente después, Link
fue levantado del suelo y engullido por llamas.
Skull Kid no dispone de ningún
movimiento y ese mismo ni siquiera existía en el juego, pero en esos momentos a
Jadusable no le sorprendía nada. Después de esa escalofriante escena de muerte,
la pantalla fundió a negro con la risa de Skull Kid y lo devolvió al mismo
lugar. Decidió cargar contra él, para ver si pasaba algo distinto, pero sucedía
lo mismo. El juego lo devolvió al mismo lugar por tercera vez. Al chico solo se
le ocurrió tocar la ocarina, pero antes de poder terminar la melodía el cuerpo
de Link fue engullido por llamas.
Cuando la escena terminó, el
juego no sé cortó. Solo disponía de la imagen del cuerpo inerte de Link, de una
manera que nunca antes había presenciado: con el rostro mirando a la cámara y
Skull Kid flotando detrás. Después de unos treinta segundos así, el juego
simplemente se descolorió con el mensaje "Te has encontrado con un destino
terrible, ¿No es así?", antes de enviarte de nuevo a la escena de titulo.
En ese momento decidió resetear
el juego, aunque estaba seguro que eso no se trataba de un bug. De todos modos,
algo lo empujaba a seguir jugando. Cuando el juego volvió a abrirse descubrió
con horror que solo había una partida: "YOURTURN" (TUTURNO)
Cuando la abría, solo aparecía la
escena en la punta de la torre del reloj con Link muerto y el Chico Calavera
sobrevolándole, con su risa sonando una y otra vez. Reseteó rápidamente, solo
para encontrarse que debajo de la partida "YOURTURN" había
reaparecido la partida "BEN".
Aquí termina la primera parte de
la leyenda, ya que ese se dice que fue el primer mensaje de Jadusable, quien
dijo no poder continuar jugando al ver reaparecer la partida del chico
fallecido.
El chico también posee un canal
de Youtube, en el que colgó lo que le fue pasando en el juego, obviamente
simulado porque no estaría gravando cuando empezó a jugar, pero interesante de
ver. Sé que ha sido largo, pero vale la pena para una de las mejores
creepypastas de todos los tiempos.
¡Qué durmáis bien!
PD: Un día tengo que hacer un Top
11 creepypastas …
Cuando vi por primera vez la premier de FDF en la que
anunciaban Elementary pensé: “Ya están haciendo otra vez un personaje peculiar
para ver si nos atrapan. Además ¿americanos representando al gran Sherlock
Holmes? Lo dudo mucho”.
Poco después, a través de un amigo descubrí que Elementary “competía”
por así decirlo con otra serie sobre Sherlock Holmes llamada simplemente “Sherlock”.
Todo el mundo con el que hablé aseguraba que Sherlock era MUCHÍSIMO mejor que
Elementary (y lo pongo en mayúsculas porque realmente me dejaron a Elementary
en muy mal lugar.)
Sin embargo, la primera serie que vi fue Elementary, concretamente
el capítulo Flight Risk (en el que precisamente se conocen muchas cosas sobre
Sherlock). Lo pillé a la mitad un día en FDF y la verdad me impresionó bastante
pero seguía con las expectativas muy altas con Sherlock (la serie).
Unas semanas después, decidí echarle un vistazo ésta. Solo
entrar en la página vi que la primera temporada constaba solo de tres episodios
y que lo mismo pasaba con la segunda, cosa que me pareció un tanto pretencioso,
pero sin darle mucha importancia pulsé en el primer capítulo.
Al principio, reconozco que me embriagó esa ejecución tan histriónica
y el carácter excéntrico y ególatra de Holmes, pero a “mitad” de la segunda
temporada ya estaba harta. Deseé que los guionistas hubieran tomado otro rumbo
y esperaba mucho más de lo que recibí.
Veréis, cuando adaptas un cualquier tipo de trabajo existe
una delgadísima línea entre la innovación y la completa destrucción del
material original. Sherlock no toma riesgos, se queda donde el libro se quedó
pero Elementary se tira a la piscina, le da igual si está llena, vacía o
plagada de haters.
Ahora me gustaría relatar el POR QUÉ prefiero mil veces más
Elementary a Sherlock.
Sherlock Holmes
PERSONALMENTE, creo que Cumberbatch es un GRAN actor. Asume
muy bien sus papeles y la función de ellos. La culpa de que no me guste
Sherlock no es en absoluto suya, es más, ÉL me hizo quedarme hasta el final
(graso error). El problema con su Sherlock es que no acaban de darle tiempo para
desarrollar el personaje de manera entendedora.
Me explico: la filosofía de Moffat (creador de Sherlock) es
la de abrir puerta tras puerta y algo se pierde cuando no permites que el
espectador las abra poco a poco. Por otro lado, y eso es personal, la
representación histriónica y teatral del personaje no me acaba de convencer.
Por eso prefiero a Jonny Lee Miller para el papel. Lo que
este hombre puede hacer con su cara y con su cuerpo y con sus ojos es INCREÍBLE.
JLM es para mí un ARTISTA de cabo a rabo. Ha sabido captar la esencia de
Sherlock (el personaje) y adaptarla perfectamente a nuestros tiempos. Incluso
puede darte la sensación de que puedes realmente ver lo que está pensando.
Otro punto importante: en Elementary, Sherlock es un ex-adicto
a la heroína, lo que crea un pasado mucho más sólido e interesante que los
inofensivos parches de nicotina que usa Sherlock en la otra serie.
Es fácil para las personas que solo han visto Sherlock o que
son obsesos de Sherlock olvidar el hecho de que Sherlock Holmes, el personaje,
es un adicto y siempre ha sido un adicto.
En conclusión, Cumberbatch es MUY BUENO pero personalmente
creo que Jonny Lee Miller lo supera CON CRECES.
John/Joan Watson
Cambiar a un personaje de sexo como hace Elementary es un
paso arriesgado, no solo por la modificación del material original sino también
por los estigmas sociales. Para mí, no es un gesto feminista, sino la intención
de darnos un personaje femenino fuerte y dinámico, valiente y dispuesto a
conseguir todo lo que se propone. Lucy Liu hace un gran trabajo en este papel
(aunque algunos le tengáis mania)
Y el Watson de Sherlock … Bueno, el actor es sin ninguna
duda EXCELENTE (Nuestro hobbit, POR FAVOR, no se toca) pero el personaje acaba
siendo aburrido, pesado y anticuado. En mi opinión, Watson de Sherlock tendría
que ser una parte más importante de la serie.
Y hablando de las relaciones entre los dos investigadores… Me
alegra que en Elementary no intenten crear ningún interés sexual o romántico o
tensión sexual entre los dos protagonistas. Al fin y al cabo, Sherlock y Watson
no se enamoran en la novela ¿por qué forzarlo ahora? (Sí, Bones y Castle
descartados de mi lista)
Por otra parte, en Sherlock, la relación entre los dos
protagonistas es irritante. No es entretenido ver dos personajes pelearse
siempre, al menos para mi no. La única función de Watson parece ser “estar
irritado o interesado por/en Sherlock”. Es aburrido y molesto ver a estos dos
personajes quedarse en sus zona sin intentar fusionar esas zonas. Holmes no
tiene que ser TAN cerrado, NO TANTO.
Me molesta también que Watson aparece en la historia de la
misma manera que en la novela : “Sherlock lo conoce y deciden vivir juntos”
(Bueno, obviamente con sus diálogos y sus cosas). En cambio, en Elementary Watson
COBRA para estar con Sherlock, intentando que no recaiga en las drogas. Creo que
eso influye mucho en la relación que acaban teniendo ambos.
La duración
Normalmente,
la cantidad y la calidad no se relacionan en absoluto pero en el punto que voy
a tratar ahora sí. Elementary tiene bajo el brazo 24-25 capítulos con material
muy interesante y muy bueno. Sí, obviamente hay capítulos mejores y peores,
pero puedes extraer algo de todos ellos. Los capítulos duran unos 40-45 minutos
cada uno. Larguitos pero amenos.
Sherlock,
por otro lado, tiene 6 capítulos, 90 minutos cada uno. Eso está muy bien si te
encanta la serie pero si la estás juzgando para escribir una entrada como esta
TE DUERMES. Es demasiado largo, aburrido y anticuado.
Tiene 6 capítulos (de los
cuales, en mi opinión, solo hay cuatro buenos) y a la gente parece encantarle
que sean tan “atrevidos” e “innovadores” como para tener 3 capítulos cada
temporada. Me parece una soberana gilipollez.
La trama
Sherlock sigue las historias del libro al pie de la letra
(excepciones admitidas). Eso es ABURRIDO. Si quisiera saber esas historias
vería otra de las adaptaciones que ya se han hecho : Las aventuras de Sherlock
Holmes (1984), Los casos de Sherlock Holmes (1991) y Los misterios del
auténtico Sherlock Holmes (2000) entre otras. O, aquí hay otra opción, iría y
leería el maldito libro.
Elementary crea historias nuevas e interesantes. Consigue cambiar sin cambiar y eso pocos lo
saben hacer. Pone a Sherlock en casos nuevos, actuales y refrescantes y, aunque
a veces parece un poco “serie de policías”, los personajes ponen ese toque que
completa el cuadro de casi perfección que es Elementary.
Además, Sherlock (la serie) se basa mucho en los giros, en
lanzarte cosas a la cara; Elementary es un PRECIOSO y ATRACTIVO proceso que de
alguna manera consigue ser coherente.
-----------------------
Y, si aún no os habéis ido a llorar al rincón por criticar la serie de vuestra vida, quiero que sepáis que el preferir una serie o otra depende un poco de si prefieres que la historia de Sir Arthur Conan Doyle progrese o se quede como está. Toda opinión, como en todas las cosas, es aceptada.
Bien, ya la puse en el Top 11 de mis series favoritas pero creo que se merece una entrada para ella solita. Hoy os voy a hablar, con detalle, de Scrubs. Como siempre, con una opinión completamente subjetiva:
Scrubs (que en español significa "batas" o "ropas quirúrgicas") es un serie que sigue las aventuras y desventuras de un joven llamado John Dorian (J.D.) en su paso de la escuela de facultad a la medicina práctica. A medida que la serie avanza, aparecen nuevos personajes y la visión deja de ser del cambio de teoría a práctica, para empezar a ser solo de como influye su trabajo a su vida y otros dilemas interiores.
Scrubs es desmedidamente graciosa, y tiene grandes personajes. Cuando piensas que dos personajes están empezando a parecerse demasiado... ¡ZAS! Pasa algo que te calla la boca de golpe. Están tan bien desarrollados que realmente puedes imaginarte situaciones que no hayan pasado en la serie y saber perfectamente como actuarían cada uno de ellos. Sabe cuando tiene que hacerte reír y sabe cuando tiene que hacerte reflexionar.
Como ya dije en el Top 11, lo mejor de Scrubs es que después de cada episodio no te sientes vacío, como si no hubieras conseguido nada. Cada episodio te ofrece algo con lo que reflexionar. Y no son reflexiones sobre hechos surrealistas, realmente puedes identificarte con la mayoría de ellas. Puede que sea la variedad de personajes lo que te hace sentir como si hubieses pasado lo que ellos, y que puedas entenderlos.
De hecho, al final de cada episodio, J.D. hace un monólogo. Un monólogo que sentirás que carga tanta razón que querrás entrar en la pantalla y decírselo. Y, si por casualidad, no te sintieras identificado con él; da igual, porque los episodios te hacen sentir tan dentro de la historia, que te podrás identificar con cualquier personaje que lo haya pasado.
Os haría una descripción de cada personaje, pero es que son demasiado complejos para ello, no hay "el bueno" y "el malo" o "el tonto" y "el listo". Creo que es mejor que lo veáis por vosotros mismos en los capítulos.
Ahora, pasen y lean algunos de las reflexiones de J,D.:
Dr. Dorian (J.D.)
"Puede que se trate de encontrar las cosas pequeñas que te hacen aguantar el día. Sea el apoyo de alguien cercano a ti, o permitir sentirte abrumado, aunque sea por un momento. O ser desinteresado de vez en cuando. No lo sé. Supongo que al final se trata de sobrevivir, de cualquier forma que puedas."
"Si todo lo que tienes son palabras viejas, todo lo que puedes hacer es esperar que digan algo nuevo."
"Y en días como esos, lo mejor que uno puede esperar es haber aprendido algo de ello. Cualquier cosa. Lo que sea. Aunque sea tomarse un tiempo para echarse en el césped y pensar en todas las cosas que aún te falta hacer."
"Es gracioso cómo nuestras percepciones pueden estar tan equivocadas. Como cuando estás buscando un lugar donde encajar y no te das cuenta de que has estado ahí todo el tiempo."
"Es un sentimiento universal el querer estar ahí cuando un amigo nos necesita."
"A veces la única forma de verse a uno mismo es a través de los ojos de alguien más. Si tienes suerte, te gustará lo que veas. O aprenderás de ello. Si no te gusta lo que ves, supongo que todo lo que puedes hacer es esperar no haber quemado demasiados puentes."
"Últimamente he pensado mucho sobre arriesgarse, en el fondo solo se trata de superar tus temores. Porque a decir verdad, cada vez que aceptas un gran riesgo en tu vida, acabe como acabe siempre te alegras de haberlo aceptado."
"Una vez que has aceptado todos los lados de ti mismo, es mucho más fácil dormir por la noche."
"Creo que una de las experiencias humanas más universales es sentirse solo. Uno nunca lo sabrá, pero posiblemente haya montones de gente sintiéndose exactamente igual. Quizás porque te sientes completamente abandonado. Quizás te diste cuenta de que no eres tan auto-suficiente como creíste. Quizás porque sabes que debiste manejar algo de forma distinta. O quizás porque no eres tan bueno como creíste que eras. Como sea, cuando llegas a tocar fondo, tienes dos opciones. Puedes sumirte en la auto-compasión o puedes tragártelo. Es tu decisión."
" Esta historia no trata sobre eso. Es sobre el día en que me di cuenta de que admitiendo que no somos héroes es cuando somos más héroes que nunca."
"No hay nada peor que sentirse solo, aún estando rodeado de gente."
En los lugares más recónditos puedes encontrar personajes que despierten tus sentidos mas primarios. No sabes porqué, no sabes cómo, pero te conquistan. ¡Y aquí tengo una lista, y debo confesar que ya la tenia hecha, para vosotros!