"En un buen número de soportes se pueden encontrar mensajes o capacidades escondidas que hacen que las aplicaciones se comporten de forma especial. Estos guiños de complicidad a distancia que los programadores destinan a los usuarios se ejecutan al teclear secuencias secretas, usar comandos no documentados o clickar con el ratón en el lugar idóneo. Responden a la necesidad de los creadores de dejar su imprenta personal, un sello diferenciador con el que obtienen reconocimiento por su trabajo al tiempo que premian a todos aquellos que invierten tiempo en explorar el producto que acaban de adquirir."
Debo decir que en software e Internet también es muy posible
encontrarse Huevos de Pascua, pero he preferido centrarme en los videojuegos,
en los que hacen que la seguridad y el sistema peligre, en los que tienen una
historia. Y hablando de historia, ¿cuál fue el primer Huevo de Pascua?
El primer Huevo de Pascua del que se tiene constancia
apareció en un videojuego para la Atari 2600. Todo empezó con la prohibión de
las empresas de videojuegos para que los trabajadores internos recibieran
reconocimientos por su trabajo. Warren Robinett, el creador del juego, creyó
estar en la gloria por diseñar juegos y cobrar por ello, pero pronto se dio
cuenta que Atari se estaba haciendo se oro por sus ideas y se llevaban todo el
mérito. Así pues, en modo de revelación decidió insertar su nombre en el juego.
El problema era que si lo ponía a la vista, los revisores del juego se darían
cuenta, así que lo escondió en una sala a la que solo se podía acceder por un
diminuto punto gris que estaba en una de las pantallas.
En 1980, tras haberse vendido en el mundo trescientas mil copias del juego, un adolescente de EEUU encontró el Huevo de Pascua y destapó el secreto que Warren había estado guardando por miedo a ser despedido.
Los periodistas de Electronic Arts llamaron a eso Huevo de
Pascua e hicieron una entrevista a Warren donde declaró:
“Ser conocido por inventar las sorpresas en los juegos es un poco molesto. Preferiría ser conocido por inventar las aventuras de acción. En cualquier caso, me alegro de que todo el mundo recuerde mis juegos de hace veinte años. Entonces, no parecía estar veinte años por delante de los demás”.
Y ahora, sin más dilación, aquí tenéis los primeros 11
Huevos de Pascua en videojuegos recopilados por mi J
1.
PUBLICIDAD DESCARADA EN THE SECRET
OF MONKEY ISLAND
Con lo cachondos que son los Lucas Arts tenemos nada más y
nada menos que 3 Huevos de Pascua realmente tronchantes de uno de sus juegos
más famosos: Monkey Island. El primero es del primer juego (valga la
redundancia) : “The Secret of Monkey Island”, donde en el famoso Bar Scumm somos víctimas de una publicidad
descarada de Lucas Arts a otro de sus juegos: “Loom”. Podéis encontrar el video
aquí. La gracia esta
en el nulo disimulo que usan para meternos esta publicidad, pero la verdad es
que tiene un toque muy cómico y tan irreal como el resto de Monkey Island.
- CABINA TELEFÓNICA EN MONKEY ISLAND 2: LECHUCK’S REVENGE
Así es, una cabina telefónica en medio de la jungla en el
segundo juego: “Monkey Island 2: Lechuck’s revenge”. La cabina en si no servía
para nada en el juego, pero te permitía llamar a las oficinas de Lucas Arts y
escoger entre estas opciones:
- Estoy perdido en la jungla de Isla Dinky en Monkey Island.
- ¿Cuándo va a salir la “Luftwaffle”?
- ¿A quién se le ocurrió este chiste tan idiota?
- Gracias. Me has ayudado mucho. Adiós.
- “GROG XD” EN
TALES OF MONKEY ISLAND
Todos conocemos la popular bebida pirata de Monkey Island,
el grog. Esta era otra de las muestras de surrealismo del juego, en el que se
tomaba esta bebida que contenía, entre otras cosas queroseno, glicol
propílico, endulzantes artificiales, ácido sulfúrico… Vamos, lo que
es una bebida altamente corrosiva. Pues bien, después del cuarto juego el grog
era conocido por todos los fans del juego y crearon un grupo en el Facebook
llamado “Trago grog XD” (refiriéndose a “XD” como risa, claro está) y pusieron
en la información todos sus ingredientes. Esta página consiguió muchas visitas
de gente que reconocía la famosa bebida, y un grupo de jóvenes decidieron
gastar una broma al canal líder contra el consumo de alcohol: C5N, denunciando
la existencia de una bebida con ingredientes sumamente absurdos. C5N tomó el
grupo del Facebook como una bebida real contando que “XD” era parte del nombre
e hicieron este apartado, escandalizados por los ingredientes que habían leído
en dicha página.
Entonces, el quinto juego, que estaba en camino, decidió
poner esto en una máquina expendedora para ridiculizar aun más a los pobres
informativos:
- RIVALIDAD EN
DONKEY KONG COUNTRY 2
Al final de Donkey Kong Country aparecía un pódium con los
ganadores. Lo curioso del asunto es que en una esquina aparecía un cubo de
basura y ¡OH SORPRESA! lo que nos encontrábamos al lado de dicho cubo era ahí,
a simple vista, las zapatillas de Sonic y el arma favorita
de Earthworm Jim. Sin duda todo un ZASCA para Sega en la época de
máxima rivalidad entre las compañías:
- ACLARACIÓN EN GRAND THEFT AUTO PSP 2
En el puente que conecta San Fierro a Las Venturas, debemos
subirnos a dicho puente y veremos por alguna parte este letrero oculto:
El cartel pone “Aquí arriba no hay Huevos de Pascua.
Lárgate”
- PUBLICIDAD SUBLIMINAL EN SNAKE:
RATTLE’N ROLL
Este
juego de Rare para NES tiene una publicidad subliminal que no todo el mundo
percibe cuando pasa sobre ella, en una parte del escenario nos encontramos el
nombre de una consola portátil de Nintendo: Game Boy.
- SIMS 3 EN LOS SIMS 2: Y SUS HOBBIES
En la presentación de la expansión Y sus hobbies, los
productores le advirtieron a los fans de que el tan esperado juego de Los Sims 3 estaban más cerca de lo que parecía. En esa
expansión, uno de los productores de Los Sims, Rod Humble, aparecía en el
solar donde se jugaba y dejaba un regalo en la puerta del hogar, el cual
contenía un videojuego llamado Los Sims 3, en el que aparecían Sims caminando
por el barrio sin limitaciones, además del Creador de Sims y como se
amueblaban las casas.
- MONOS EN CALL OF DUTY: BLACK OPS
(Anotación: Esto sucede en la pantalla de Kino der Toten,
un mapa zombi perteneciente al Call of Duty: Black Ops. Se trata de un teatro
nazi abandonado de 1962. En este nuevo mapa aparecen las armas de la Guerra
Fría en el Black Ops, no como en el Call of Duty: World at War aunque se trate
de los nazis...)
Si nos acercamos a esta ventana oímos que alguien está
golpeando una puerta
El Huevo de Pascua aparece al tirar un mono cerca de esa
ventana. Como podreis ver los ojos de los monos son rojos, y dice YOU ARE NOT
SAM= No eres sam. MONKEEY MONKEEY= Monoo Monoo. GREAAT TIMEE= Buen rato. I
WANNA FLY= Quiero volar y algunas cosas más antes de explotar. Mirad el
video aquí
- PACMAN EN BIOSHOCK
En el magnífico y enormente genial videojuego BioShock
encontramos a Pacman en un agujero, al que puedes saltar para verlo más de
cerca.
- GATO DE SCHRÖDINGER EN BIOSHOCK
Otra vez en el asombrosamente colosal y gigantesco Bioshock podemos
encontrar al gato de Schrödinger, un concepto imaginario que un científico con
el mismo nombre para explicar las dimensiones paralelas. El científico hizo un
razomiento sin llevarlo a la práctica. Consistía en meter un gato en una caja
con un sistema de átomos que aguantaban un martillo y debajo del martillo había
un botecillo con gas venenoso. Los átomos tenian 50 % de posibilidades de dejar
caer el martillo. Scrhöndinger quería demostrar que el gato tenía exactamente
las mismas posibilidades de estar vivo que muerto, pero nadie que no mirara
dentro de la caja lo sabría. Por lo tanto, el gato estaba muerto y
vivo a la vez y quería demostrar que existian dimensiones paralelas asegurando
que en una dimension estaba muerto y en la otra vivo.
El gato aparece en solo una ocasión, en el nivel de Cohen,
tieso como si estuviera disecado.
- LINK EN FINAL
FANTASY: DAWN OF SOULS
En el pueblo de Nibelheim, si examinamos una de las
tumbas que se encuentran al norte del pueblo se mostrará información sobre el
cadáver que ahí descansa. Nada más y nada menos que Link, el protagonista
de The Legend of Zelda, saga rival.
...............
Es obvio que aquí no están todos los Huevos de Pascua existentes, pero de momento es todo lo que tengo.
¡Hasta la próxima!
Muy buena entrada. Parece que alguien se fue tarde a dormir ayer. xD
ResponderEliminarUno de mis favoritos es el Easter Egg que hay escondido en "The Legend of Zelda: A Link to the Past", que por supuesto pertenece a una saga que se presta mucho a este tipo de cosas.
Un lector de la revista Nintendo Power, llamado Chris Houlihan, ganó una competición para que su nombre apareciera en "el próximo juego de Zelda". La cosa es que existe una sala escondida llena de rupias y un cartel que pone: "My name is Chris Houlihan. This is my top secret room. Keep it between us, OK?" Para conseguir acceder a ella tienes que saber de antemano cómo hacerlo o tener mucha suerte.
Se dice que hay varias formas de acceder a ella. Si buscas un poco por Internet, encontrarás algo más de información al respecto.